Equipaje contrato en París

Cómo elegir tu vuelo ideal para empezar a trabajar en Disneyland París

Compra el vuelo ideal sin estrés y sin gastar de más

El otro día bromeaba con un amigo del éxito que tendría un aeropuerto exclusivo del Parque Disney, con conexión a las capitales europeas y, quizás, a alguna ciudad española más, como Sevilla o Valencia, que para eso ha sido nuestra idea. Pero hasta que este proyecto se haga realidad, nos quedan tres aeropuertos desde los que llegar a Disneyland París, en tren, en autobús o en coche.

París tiene tres aeropuertos: Orly (ORY), Charles de Gaulle (CDG) y Beauvais (BVA).

Mapa aeropuertos París

La información que voy a dar aquí puede valer para cualquier vuelo, sin importar origen y destino, pero siguiendo con la temática de este blog, te voy a hablar del vuelo para comenzar tu contrato de trabajo en Disneyland París.

Cuanto antes lo compres, más barato será. Rara vez vas a comprar un vuelo con meses de antelación para encontrarlo más barato una semana antes. Cómpralo en cuanto puedas y, por si acaso, no vuelvas a mirar.

1. Elige qué día quieres volar
2. Calcula el tiempo de conexión
3. Escoge el mejor vuelo utilizando Skyscanner
4. Compra en la web oficial de la aerolínea
5. Cuándo hacer el check-in

Día calendario

Como estás buscando un vuelo para iniciar tu contrato, ten en cuenta que, para que te hagan el reembolso, tendrá que salir en las 48 horas anteriores a esa fecha de inicio.

Lee este post para conocer todos los detalles del reembolso.

Para llegar de los aeropuertos hasta el parque, siempre vas a tener que utilizar un transporte público con su horario correspondiente (el taxi es excesivamente caro por la distancia; a no ser que vayas con un grupo grande). Si vas a alojarte en una de las residencias de Disney, te informarán de la hora máxima a la que puedes llegar antes de que cierren (suele ser entre las 16 y las 18, lo mejor en este caso es llegar por la mañana).

Aquí te explico con detalle cómo llegar desde los aeropuertos hasta el parque.

Hora

Como ya he dicho en otras ocasiones, yo descarto directamente el aeropuerto de Beauvais por la dificultad para llegar a Disneyland París. No me dejo llevar por los precios de Ryanair, porque sé que lo voy a pagar en tiempo y quebraderos de cabeza.

Entonces, antes siquiera de mirar los vuelos, comprueba el horario del Magical Shuttle, TGV o RER, especialmente el último del día (o el primero, si es para volver). Calcula alrededor de una hora desde que el avión aterriza hasta que sale el autobús o tren, para que te de tiempo de recoger tu equipaje y encontrar la parada tranquilamente. Y tener un margen, en el caso de que haya un retraso con el avión.

En mi experiencia, Orly es un aeropuerto más sencillo que Charles de Gaulle para ubicarse y ubicar el transporte. Tenlo en cuenta también a la hora de calcular ese tiempo extra desde que aterriza hasta la conexión. Te animo encarecidamente a que preguntes al personal.

Una vez decidida la hora más tardía a la que debería aterrizar tu avión para llegar a tiempo a la conexión, el siguiente paso es:

Web

Para hacer la búsqueda, yo siempre, siempre, utilizo skyscanner.es (que ojalá me patrocinaran, pero no). Sólo la búsqueda. Para comprar iremos a la web oficial de la aerolínea. Pero eso lo cuento más adelante. Y siempre, siempre, en modo incógnito, especialmente si no voy a comprarlo inmediatamente. Es decir, si es urgente y sabes que lo vas a comprar hoy, no es necesario el modo incógnito.

En la página principal, escribe el origen (tu ciudad o la ciudad con aeropuerto más cercana a ti) y destino (París (todos), luego quitaremos Beauvais), así como la fecha. Si no es para el inicio de tu contrato, puedes seleccionar Fechas flexibles para ver qué momento es más barato. Para esta búsqueda elige solo ida, no ida y vuelta.

En la columna de la izquierda (desde el ordenador) o en la sección de arriba (móvil), verás la sección Filtros. Aquí, te recomiendo seleccionar:

  • Escalas: quita la selección de 1 escala y 2 escalas (a no ser que vivas en un lugar remoto donde sí o sí tengas que hacer una escala). Aunque el precio pueda ser tentador, puede significar esperar horas o incluso de cambio de aeropuerto. Si hay vuelos directos, sin duda es mejor que lo escojas, ya que te quitas el problema del tiempo de espera, el estrés de si hay un retraso y el agobio por tu maleta facturada.
  • Horas de salida: selecciona la franja horaria ideal, con el límite de la hora que has calculado en el segundo paso, moviendo el punto azul de la derecha.
  • Aeropuertos: está debajo de Aerolíneas. Quita la selección de París Beauvais.
Filtros skyscanner para elegir vuelo ideal

Decide la opción ideal para ti entre los resultados. No hace falta ni que selecciones «ver vuelo».

Si estás mirando vuelos para un CDD corto, busca a continuación y en una pestaña nueva, el vuelo de vuelta. Seleccionando de nuevo «solo ida» y cambiando el orden de origen y destino para salir desde París. Volveremos a usar los mismos filtros que anteriormente (aunque esta vez en el horario de salida moveremos el puntito azul de la izquierda, comprobando el horario del transporte hacia el aeropuerto previamente). Hazlo antes de comprar el vuelo de ida, ya que, si los dos resultan ser de la misma aerolínea, es posible que haya algún descuento al comprarlos a la vez. La cosa es ir comprobando tus opciones.

Y pasamos al siguiente paso: buscar el vuelo en la web oficial para reservarlo.

Si te preguntas por qué no comprarlo directamente en Skyscanner o en un proveedor como eDreams, Booking o Rumbo, yo no lo recomiendo porque, si hay un problema con el vuelo, como un retraso o un problema con la maleta, es mucho más complicado obtener responsable, especialmente en el momento.

Fíjate en la parte de la izquierda del vuelo escogido. Ahí pone qué aerolínea opera el vuelo y es eso lo que nos interesa.

Elegir vuelo ideal - aerolínea

Ya sea Transavia, Vueling, Iberia, Easyjet o cualquier otra, dirígete a su web oficial, que contenga el nombre de la aerolínea en el dominio.

Para este paso, vuelve al navegador habitual, sin modo incógnito, para que se guarden tus datos personales. Vuelve a escribir origen, destino y fecha. [Selecciona solo ida a no ser que seas CDD corto y tu vuelo de vuelta sea de la misma aerolínea].

Ahora sí, selecciona el vuelo ideal, con la hora y el precio que te venga mejor, y continúa hacia la compra.

Muchas de las aerolíneas, como Transavia o Vueling, ofrecen lo primero diferentes paquetes con diferentes condiciones para el mismo vuelo, cada uno más caro que el anterior. Dependerá del lujo que te quieras permitir o de lo «barato» que sea lo caro (porque si entra dentro del máximo del reembolso, perfecto. Nada que decir).

Sin embargo, si lo que buscas es lo más económico posible, atento/a:

Abre dos pestañas con el mismo vuelo para comparar si sale más barato elegir un paquete o añadir los extras por separado:

  1. Abre el mismo vuelo elegido en dos pestañas diferentes.
  2. Deja abierta la página de los paquetes y, en la otra pestaña, selecciona el paquete más barato. Incluso si tienes maleta que facturar o una necesidad imperiosa por sentarte en X asiento, podrás elegirlo más tarde.
  3. Lo habitual es que el siguiente paso, antes de incluir los extras como la maleta, te pidan todos tus datos: nombre, apellidos, e-mail, teléfono. Todo. Te pedirán más datos u ofrecerán servicios antes de lo importante: la maleta. No te preocupes, que llegará. Mientras no llegues a la pantalla de pago, todo bien.
Elegir vuelo ideal - seleccion asientos

Si te llevan a la imagen del avión con sus asientos libres y los ocupados y los € encima de cada uno de ellos, si hay alguno que indique 0€, perfecto. Elige tu preferido y continúa. Pero si absolutamente todos tienen un precio, ninguno es gratis y no tienes una necesidad imperiosa de sentarte en un asiento concreto, en TODAS LAS AEROLÍNEAS te van a ofrecer la opción de «omitir selección de asiento», «elegir más adelante», «asiento aleatorio» o similares para NO PAGAR POR TU ASIENTO. Eso es así siempre. Búscalo, porque puede estar algo oculto.

Maletas

Sé paciente y, por fin, llegarás a la pantalla de la maleta. En algunas aerolíneas, te ofrecerán varias opciones dependiendo de la cantidad de equipaje o los kilos que quieras llevar. Para un inicio de contrato, yo pagaría por al menos 20kg, pero dependerá de la duración del contrato y la época (en verano la ropa pesa menos).

Llegados a este punto, ya deberías saber qué te conviene más, si uno de los paquetes o escoger el más barato y añadirle tus extras personales.

24 o 48 horas antes de la salida del vuelo, será el momento de hacer el check-in.

Aunque tengas que facturar y pasar sí o sí por el mostrador de facturación (donde te darán en papel la tarjeta de embarque), haz el check-in cuanto antes, especialmente si no pudiste elegir un asiento de manera gratuita durante el proceso de compra. Ahora puede ocurrir que te den opciones de asiento gratis que no te daban o que, ahora sí, te ofrezcan la opción de asiento aleatorio que no podrás cambiar sin pagar.

Aquí ocurre una cosa. Hay aerolíneas que cuanto antes lo hagas mejor (como Iberia), ya que mejor será el asiento. Pero otras, como Ryanair, si lo haces cuando aún hay muchos asientos disponibles, lo más probable es que te den un asiento de en medio para obligarte a que pagues. En ese caso es mejor esperar al último momento, para obtener un asiento de ventanilla o pasillo.

Parada de autobús Magical Shuttle ORLY

¡Y listo! Espero que te sirvan estos consejos y, si te ha quedado alguna duda o tienes algún truco que siempre usas, ¡deja un comentario! Buen viaje y mucha suerte en esta nueva aventura.

Cronología de contrato París

Trámites y momentos clave desde tu primer día de contrato – Cronología

Empezar a trabajar en Disneyland París es una experiencia emocionante, pero viene acompañada de muchos trámites y momentos clave que no te puedes perder. Para ayudarte a tenerlo todo claro, he preparado una cronología detallada que te guiará paso a paso desde el primer día de tu contrato. Así sabrás qué esperar y cuándo. Como siempre, si te queda alguna duda, deja un comentario al final de esta entrada.

Leyenda de colores:
» Trámites obligatorios o muy importantes
» Contrato CDD
» CDD largo, específicamente
» Contrato CDI

TIPO DE CONTRATOFECHA O MOMENTOTRÁMITEMás Información
CDD de menos de un mesNada más llegarSolicitar gastos de viajeCómo obtener el reembolso de transporte
TodosPeriódicamenteSolicitar gastos de transporte (Navigo semanal/mensual)Cómo obtener el reembolso de transporte
TodosPrimer día de trabajoAsegurarse de tener número de teléfono:
-de la base de trabajo
-de los teams
-de pole emploi
Guardarlos y tenerlos a mano antes de necesitarlos
TodosCuanto antesPrepárate por si tienes que ir al médico / darte de bajaGuía para consultas médicas en Francia: presencial o a distancia
CDD de más de 60 días / CDI30 días de contratoSolicitar Pass-en-Scène, para entrar en el parque e invitar a alguien másCómo entrar en el parque siendo cast member y cómo invitar a alguien
CDI60 días de contratoFin del periodo de pruebaEl periodo de prueba de un CDD depende de la duración del contrato
CDICumplido el periodo de pruebaSolicitar gastos de viajeCómo obtener el reembolso de transporte
CDD Long / CDIAntes de los 3 meses de contratoAdquirir tarjeta SIM francesa y cuenta bancaria francesaLo necesitarás para hacer los siguientes trámites
CDD Long / CDIAl cumplir 3 meses de contratoSolicitar número definitivo de la Seguridad Social definitivo / Carte VitaleQué es la Carte Vitale y cómo obtenerla
CDD Long / CDIYa tienes Carte VitalePedir reembolsos de facturas médicas y farmacias, si tuvieras alguna
CDD Long / CDIYa tienes Carte VitaleQué hacer si te pones malo / tienes que darte de bajaGuía para consultas médicas en Francia: presencial o a distancia
CDD LongDías antes de que finalice el contratoGastos de viajeCómo obtener el reembolso de transporte
CDICuando tengas una residencia fuera de las de DisneySolicitar CAF – alojamientoCómo solicitar las ayudas de la CAF
CDICuando tengas una residencia fuera de las de DisneySolicitar CAF – prime d’activitéCómo solicitar las ayudas de la CAF
Costume de pirata

Todas las ventajas de trabajar en Disneyland París

Hace unos días, echando un vistazo a las ofertas de empleo en Disneyland París, me di cuenta de que en muchas de ellas hay un apartado que anuncia «La diferencia de Disneyland París».

Si nos ceñimos exclusivamente al trabajo, a las tareas del día a día, en una de las áreas del parque, pongamos, restauración, no difiere desmesuradamente de lo que se hace en cualquier otro restaurante del mundo. Atender a la clientela, preparar comidas, limpiar mesas… La base es la misma. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

Para empezar: las condiciones de trabajo. En el sector servicios, puede haber mucha precariedad y hay que tener mucho cuidado al aceptar las condiciones de tu contrato. En Disney, prometen (y cumplen) horarios de trabajo respetando el tiempo de descanso. Dos días libres seguidos a la semana (con excepciones). Cada minuto extra que se haga, será pagado. La formación requerida para cada puesto, se hace en horario de trabajo. A partir del año de antigüedad, además, los días festivos se pagan doble y hay un decimotercer mes de salario. Según el tiempo que lleves trabajado, irás acumulando días de vacaciones, hasta 6 semanas al año.

Sea cual sea tu tipo de contrato, te reembolsan una parte del gasto de transporte (80% de la tarjeta Navigo) y tendrás acceso a todas las cantinas y cafeterías en backstage a precios asequibles gracias a que Disney se hace cargo de una parte. También a la tienda Jessica, con productos de merchandise que se retiran de la venta en los parques por tener pequeños defectos o taras, con precios muy por debajo del original.

Cómo no, acceso a los parques para ti y quien tú quieras (en esta entrada te explico cómo), a eventos exclusivos para cast members y a la plataforma Disney+. Podrás disfrutar de descuentos solo mostrando tu ID, en todos los restaurantes y tiendas de los parques, pero también en hoteles y otras experiencias, como Village Nature.

CSE - Comité Sociale d’Entreprise

Pero aún hay más ventajas y descuentos que puedes descubrir en el CSE (Comité de Empresa), desde precios especiales en cines o gimnasios, en otros parques de atracciones (Parc Asterix, Puy du Fou), musicales, tiendas como Fnac y supermercados como Auchan o Carrefour. Merece la pena navegar un rato por su página web, csedisney.opence.fr/

La primera vez que te conectas, te pedirán un código, que puedes solicitar en persona en la oficina situada en el edificio Imaginations. Este pequeño trámite, hazlo cuanto antes, ya que abren unas horas al día y mejor tenerlo antes de necesitarlo (por ejemplo, para comprar el Magical Shuttle).

No obstante, no todo es dinero y, ante todo, tendrás la oportunidad de trabajar en un «entorno de trabajo único en un contexto internacional con muchas oportunidades».

Volviendo a la idea del principio, si bien es cierto que el trabajo en sí puede ser muy parecido al de cualquier otro del mismo área, aquí, hay que añadirle la magia. Cuando trabajaba en las tiendas de Adventureland, ir a trabajar a la tienda de Piratas del Caribe vestida de pirata, me daba muchísimas oportunidades de jugar. Eres parte de la historia que se cuenta en los parques.

Costume de pirata

Y mola mucho poder decir que tu oficina tiene vistas al Castillo de la Bella Durmiente.

Además, y esto es algo que he podido ver por mí misma, la gente, en su gran mayoría, está de buen humor. Lo peor que puede pasar es que haya muchas colas, cansancio, precios, mucha lluvia o mucho calor. Pero, estando en «el lugar más feliz del mundo», los enfados duran poco y es muy fácil volver a hacer sentir bien a un guest simplemente dedicándole unos minutos.

Todas las personas que hemos trabajado aquí hemos tenido días malos, días en los que lo último que queremos es escuchar la palabra magia. No es romantizar un trabajo común. Es disfrutar de las cosas buenas del trabajo y, ya que puedes, ser una parte memorable del día de alguien que ha ido a disfrutar a Disneyland París.

Si te gustaría convertirte en cast member, aquí te explico paso a paso el proceso para conseguirlo y, si ya lo eres, te invito a visitar esta entrada sobre planes para hacer en tu día libre.

Disney Traditions

La magia de Disney Traditions

Disney Traditions es una jornada de bienvenida para todos los cast members que comienzan a trabajar por primera vez en Disney, independientemente de la división, el área y el nivel de trabajo. En esos días, te enseñan lo básico sobre ser cast member, la historia de la compañía, sus valores y lo que se espera de ti.

Hablando con diferentes compañeros/as que han comenzado en momentos distintos, he podido ver que cada experiencia es distinta, pero intentaré ser lo más precisa posible.

Esta jornada es la mejor manera de empezar la vida como cast. Hay cosas que merece la pena que sean sorpresa, así que ocultaré la información que considero que puede estropear la experiencia, avisando con un «⚠️ Spoiler», para que decidas tú mismo/a si quieres leerlo.

Disney Traditions

Te programarán la asistencia a la Tradition solo en tu primer contrato. Si este es un CDD de dos semanas, lo más probable es que no la puedas hacer, ya que al ser pocos días, les interesa que hagas solo la formación esencial para tu puesto de trabajo. Ese fue mi caso: mi primer contrato fue de dos semanas, pero cuando volví con un CDD de varios meses, me programaron esta jornada una semana después de llegar.

Lo mejor que te puede pasar es que coincida con tu primer día de trabajo, para que te guíen en tus primeros pasos. Sin embargo, siempre te va a venir bien, aunque llegue más tarde.

Te informarán o bien por correo electrónico o bien en persona, después de comenzar tu contrato, de los detalles. Te dirán cuándo es, dónde, etc.

Actualmente, lo hacen en el edificio Baloo, que está situado en el backstage del parque Disney. Para llegar, tendrás que subir a un autobús (fun fact, hay dos líneas de autobús que rodean el parque por el backstage). Lo más sencillo es que preguntes a cualquiera cómo llegar.

Al llegar, te preguntan tu nombre y te hacen una foto para el ID (si no lo tienes ya), que te darán segundos más tarde. Quizás, este sea el momento de informarles si quieres que tu nametag tenga un nombre concreto (por ejemplo, si tu nombre es compuesto o si usas un diminutivo).

Si el grupo es muy grande, os darán a elegir entre continuar en francés o en inglés por el día. Elige el que prefieras, la información será la misma en ambos grupos. Yo, cuando lo hice allá en 2017, elegí el grupo de inglés y no me arrepentí. Éramos muchos menos y la experiencia fue más cercana.

Entre otras cosas, este día… haz clic en Spoiler si quieres saber más (si no, sigue leyendo más abajo):

⚠️ Spoiler

Haréis una visita por el parque, con actividades para conocerlo y empezar a orientaros, además de interaccionar con guests u otros cast members, haciendo fotos y vídeos para completar unas actividades.

Junto a ello, te hablan de todo lo que rodea Disney: parques, hoteles, seguridad, magia, las cinco claves. Proyectan vídeos, os pedirán que os presentéis y os darán recursos para que podáis guardar y tener a mano en caso de necesitarlos en el futuro.

Uno de los momentos más especiales… te dejo descubrirlo a continuación:

⚠️ Spoiler

El reparto de nametags en la Tradition es de los mejores momentos. Viene Mickey Mouse, a veces hacen juegos para elegir el orden de reparto, otras se hace de uno en uno. En todo caso, es un momento muy especial y, para los más fans, muy emotivo.

La Tradition suele estar ligada a otro día o dos orientado a los específicos de tu puesto de trabajo. A partir del segundo día, la formación será en francés.

El segundo día, podrás tener formaciones generales relacionadas con tu trabajo, por ejemplo, de higiene y seguridad alimentaria, o caja, pero también te enseñarán los accesos al intranet y a las distintas aplicaciones exclusivas para casts.

El tercer día, si así te lo han dicho, te asignarán una persona responsable para que te ayude a buscar tu uniforme, asignarte una taquilla personal y acompañarte a tu lugar de trabajo. Las formaciones que hagas este día, serán específicas de tu puesto concreto de trabajo.

A partir de aquí, dependiendo de tu puesto, continuará la formación progresivamente o de manera escalonada, hasta que tengas toda la información requerida para desempeñarlo.

Espero haberte solucionado tus dudas o curiosidades sobre este día. Si quieres saber algo más o quieres contar tu propia experiencia, ¡deja un comentario!

Página contrato CDD Disneyland Paris

10 cosas que debes saber si vas a ser CDD en Disneyland París

Página contrato CDD Disneyland Paris

Un CDD, o Contrato de Duración Determinada, puede durar de dos semanas a varios meses. Dependiendo de la duración total de tu contrato, las condiciones y características del mismo serán distintas. Lo que te cuento a continuación es general, pero, si tu CDD dura más de 3 meses, echa un vistazo también al post de las 10 cosas que debes saber como CDI.

Es decir, para los contratos de Halloween o Navidad, que duran dos semanas, el periodo de prueba será de 2 días. Si es un CDD long dura más de 6 meses, el periodo de prueba es de un mes.

A no ser que durante el proceso de contrato indiques que no necesitas alojamiento, al llegar te asignarán una de las residencias: La Boiserie o Les Pleiades. Según la última información que he conocido, si tu CDD sobrepasa los 8 meses, a partir del octavo mes tendrás que buscar un alojamiento por tu cuenta, que podría ser una de las residencias temporales.

Para tu CDD de menos de tres meses, no es imprescindible. Asegúrate de que tu banco permite recibir transferencias de otros países para que te llegue tu sueldo a final de mes.

Descuentos en tiendas y restaurantes de los dos parques, Disney Village y hoteles, acceso a todo el backstage (cantinas, tiendas exclusivas), reducciones en otros servicios, como el Magical Shuttle o en tiendas y restaurantes de fuera del parque. Siempre con tu ID de empleado/a.

Esto incluye avión o tren con el que llegas a París; no el transporte desde/hacia el aeropuerto o estación. Te reembolsarán hasta 150€, contando la ida y la vuelta.

A partir de los 30 días trabajados, podrás reservar tu entrada para visitar el parque una vez al mes. A partir de los 30 días trabajados, podrás pedir tu Pass-en-scène para poder hacer la reserva.

Haz clic aquí para conocer todos los detalles de cómo entrar en el parque y cómo invitar gente.

A partir de esos 30 días, cuando hayas solicitado tu Pass-en-scène, podrás incluir a hasta tres personas en tu reserva para visitar los parques.

Si haces horas extra, estarán pagadas proporcionalmente a tu sueldo de base. (Es a partir del año trabajado como CDI que estas horas, así como los días festivos o el sexto día, se pagan doble).

Si llegas con un CDD de dos semanas, lo más probable es que no te programen la famosa Tradition. Tan solo dedicarán uno o dos días a hacer la formación esencial que requiera tu puesto. Si tu CDD es más largo, seguramente puedas asistir. Te lo dirán a tu llegada.

Después de haber terminado un contrato en Disneyland París, si deseas volver a la misma división (restauración, boutique, atracciones, o la que sea), puedes postular online y no tendrás que hacer de nuevo una entrevista (independientemente de si quieres un CDD o un CDI). Sin embargo, si deseas cambiar de división, tendrás que volver a pasar por una entrevista para que valoren si cumples todos los requisitos para el nuevo empleo.

Página contrato CDI Disneyland Paris

10 cosas que debes saber si vas a ser CDI en Disneyland París

Página contrato CDI Disneyland Paris

Un CDI, o Contrato de Duración Indeterminada (o contrato indefinido, de toda la vida), te dará acceso a ventajas que no obtendrás con un CDD, pero también tendrás que estar más pendiente de aquellos trámites que vienen con ser trabajador/a y habitante de Francia a tiempo completo.

Durante ese tiempo, tú puedes irte en el momento que quieras, pero la empresa también puede prescindir de ti sin indemnización.

Durante los dos primeros meses de tu contrato, si tú lo solicitas, te asignarán una de las residencias al llegar mientras buscas tu propio piso o residencia temporal.

Estarán más pendientes de tu adaptación con el equipo e insistirán en la mejora de tus puntos débiles. Pasado un tiempo, te animarán a aceptar más responsabilidades, por ejemplo, pasando a Duty.

Por más exigentes que sean contigo, también serán quienes te brinden apoyo para lo que necesites, ya sea conseguir unos zapatos de trabajo cómodos, cambiar tus días libres o comentar si te sientes incómodo/a con alguien del equipo.

Podrás hacerte la Carte Vitale y comenzar el proceso de petición de ayudas del Estado.

No es urgente que lo hagas nada más llegar, pero a los tres meses, será imprescindible, por lo que conviene ir haciéndolo antes para informarte de tus opciones.

A partir de los 30 días trabajados, podrás reservar tu entrada para visitar el parque una vez al mes. A partir de los 30 días trabajados, podrás pedir tu Pass-en-scène para poder hacer la reserva.

Haz clic aquí para conocer todos los detalles de cómo entrar en el parque y cómo invitar gente.

A partir de esos 30 días, cuando hayas solicitado tu Pass-en-scène, podrás incluir a hasta tres personas en tu reserva para visitar los parques.

Tendrás derecho a la paga del 13º mes y te pagarán doble los días festivos, las horas extra y el sexto día trabajado.

Tras dos años trabajados, pasa a ser dos meses. Sin embargo, he de decir que, cuando yo quise terminar mi contrato CDI, hablé con la manager para poder irme antes, avisando con apenas dos semanas.

Residetape - Residencia temporal

Dónde alojarte si tienes un CDI en Disneyland París

Al llegar a trabajar a Disneyland París con un CDD, te facilitan el alojamiento en una de las residencias Disney para contratos temporales, pero ¿y si tu contrato es CDI?

Puede ser que este sea tu primer contrato en Disney, o quizás ya has trabajado aquí y ahora vuelves con un contrato indefinido. Pues bien, como CDI, durante los tres primeros meses de tu contrato, te permiten quedarte en unas de las residencias Disney. Así, tendrás dónde alojarte al llegar. Eso sí, durante tu entrevista, recuerda especificar que necesitas alojamiento, para que no te pase como a mí.

Antes de que finalicen esos tres meses, desde Disney harán el proceso para buscarte otro alojamiento: una residencia temporal.

Son edificios con estudios individuales o dobles, amueblados, de unos 20m2, que cuentan con baño y cocina propios. Alojan a jóvenes trabajadores/as por un periodo de hasta dos o tres años (ampliable bajo demanda). Todos los gastos están incluidos en el precio, incluyendo la calefacción central. Tienen lavandería y servicio de basuras en el mismo edificio.

Residetape - Residencia temporal

Dependiendo de la empresa y del tipo de estudio, el precio será distinto, pero hay opciones desde los 400€. Como es habitual, piden una fianza que suele ser un mes de alquiler, que te devolverán al finalizar el contrato.

Una característica de este tipo de residencias es que cuentan con asistentes sociales que te ayudarán con lo que necesites, desde pedir las ayudas del Estado, a buscar piso antes de que termine tu contrato.

Si así lo deseas, desde las oficinas de housing de Disney pueden ayudarte a encontrar habitación en una de estas residencias, ya que tienen algo así como un convenio con un cupo reservado para cast members. Pero te recomiendo que busques por tu cuenta lo antes posible. Puedes buscar piso de la manera tradicional, pero para comenzar yo te recomendaría una de las residencias temporales. No solo por la facilidad y ayudas, sino porque más adelante, en caso de que te quieras quedar por un periodo de tiempo más largo, tendrías derecho al estatus DALO, a partir de los dos años viviendo en una de ellas.

Hay diversas compañías de alojamiento temporal, con condiciones diferentes. He encontrado este link donde puedes consultar una tabla con muchas de ellas. Las más habituales en la región son las siguientes:

Logo residencia ALFI

ALFI – tiene cuatro residencias en los alrededores de Disney (asegúrate de poner el filtro 77 Seine-et-Marne para verlas). Hay alguna más alejada, pero todas tienen buena conexión de transporte público con el parque. Acoge a trabajadores/as de 18 a 30 años.

Logo residencia aljt

Aljt – tiene varias residencias, pero la única cercana a Disney es la de Magny-le-Hongre. La franja de edad es de 18 a 32 años.

Logo residencia Résidétape

Résidétape no hay edad máxima para pedir alojamiento aquí. Tiene tres residencias cercanas: Montévrain, Serris y Chessy. Al hacer la demanda, escogerás «Val d’Europe», que incluye las tres, por lo que podrás optar a cualquiera de ellas, la que tenga disponibilidad.

En cada una de sus webs encontrarás fotos para que te puedas hacer una idea de cómo son.

La petición se hace online clicando en «Demander un logement». A partir de ahí, es ir rellenando la información y subiendo los documentos que piden. Uno de los primeros datos que te pueden pedir es tu «revenu fiscal». Este dato lo puedes encontrar en la declaración de la renta, con el nombre rendimiento neto.

  • Copia de tu DNI o pasaporte, por ambas caras
  • Copia de tu última declaración de la renta
  • Justificación de tu último alojamiento (contrato o últimas facturas)
  • Contrato de trabajo y tres últimas nóminas (estos documentos los encontrarás en MyPeopleDoc)
  • Certificado de empleado (a través de DTools > Demander une attestation > Demande d’Attestation Employeur)
  • Datos bancarios (cuenta francesa)

Junto a los documentos, te pedirán un aval. No paniques. En Francia, existe la Visale, que podrás pedirla si tienes menos de 31 años. Si tienes más, solo puedes pedir alojamiento en Résidétape y en esta, el aval no es obligatorio, afortunadamente.

Por otro lado, para completar tu candidatura, necesitarás una assurance habitation, es decir, un seguro de hogar personal, para complementar el que tiene la residencia como empresa. Puedes preguntar tus opciones con tu banco francés, o buscar uno por tu cuenta.

Si hay algo que no te ha quedado claro, o quieres saber algo más, ¡no dudes en dejar un comentario!

ID Disneyland Paris

ID: tu identificación en Disney

ID Disneyland Paris

El ID es tu identificación, algo así como tu DNI en el país Disney, y es esencial en tu día a día como cast member. En él aparece tu nombre, tu foto, tu número de empleado/a y la fecha de finalización de tu contrato.

Durante tu turno de trabajo, tienes que llevarlo visible en backstage, pero guardado fuera.

Te lo darán el primer día de contrato y será casi lo primero que hagas.

Si empiezas haciendo tu Tradition, al llegar te harán una foto y momentos después te lo darán en mano.

Si, por el contrario, llegas con un contrato más corto o no es tu primer contrato aquí, podrás ir a que lo hagan en el edificio Imaginations. En la planta de arriba, hay una oficina dedicada a ello (puedes preguntar a cualquiera si tienes dudas de dónde ir). Te harán una foto (o usarán la de tu contrato anterior) y te lo darán, directamente, con una lanière para llevarlo.

  • Para trámites dentro de la empresa
  • Entrar y salir por los accesos exclusivos para cast members
  • Sacar tu uniforme de costuming

Monedero: para pagar tus comidas en cualquiera de las cantinas para cast member (especialmente si trabajas en un área donde se maneja dinero (restauración, boutique), ya que no te permiten llevar dinero encima) o en las máquinas expendedoras.

Badger (fichar) cada día al llegar y al acabar tu turno de trabajo.

Acceso: ingresar con tus datos a la caja registradora o a los controles de tu puesto.

Descuentos: al enseñarlo en las tiendas y restaurantes de los dos parques y Disney Village. Y en ciertas tiendas y restaurantes de fuera del parque, por ejemplo, en el centro comercial de Val d’Europe.

Mi recomendación es que lo lleves siempre encima, ya que hay muchos locales que ofrecen descuentos que te sorprenderán. O para las visitas de última hora al parque.

Equipaje contrato en París

La maleta ideal para trabajar en Disneyland París

En primer lugar, no existe tal cosa. París tiene un tiempo impredecible, así que es posible que llenes tu maleta de ropa de ropa de verano, haga frío y acabes pasando tus días con un solo jersey o que en marzo mágicamente haga calor y… bueno, es más fácil que ocurra lo primero.

Turistas saliendo del autobús Magical Shuttle

Sin embargo, después de varios contratos en diferentes épocas del año y de muuuuchos errores, os transmito mi sabiduría para que vuestra maleta termine siendo de un tamaño directamente proporcional a los días que dure el contrato.

  • Medias negras u oscuras➜ por si te toca trabajar con falda
  • Calcetines negros u oscuros➜ bien porque haga más calor o bien porque los zapatos sean un poco abiertos y por tanto se vea el calcetín
  • Zapatos negros➜ son necesarios mínimo para el primer día. Más adelante, o ese mismo día al llegar a la base, es probable que te den unos zapatos de seguridad. Por si tardan unos días en dártelos, recomiendo que lleves unos bonitos, discretos y cómodos.
  • Cola-cao➜ esta marca no existe en Francia
  • Si vas para un CDD de menos de un mes, quizás te interese llevar aceite en una pequeña botella. Lo mismo ocurre con los productos de limpieza, te recomendaría llevarte un botecito de lavavajillas o toallitas desinfectantes, para no tener que comprar botes gigantes que luego vas a tener que dejar ahí.
  • Cosas para recogerte el pelo➜ si tienes el pelo largo, en restauración es obligatorio, pero en otros sitios es por comodidad
  • Abrigo gordito que sea impermeable➜ a estas alturas ya sabréis por qué (aunque menos gordito si es verano, pero no prescindáis de él nunca)
  • Paraguas➜ 111 días de lluvia al año, ¿necesito decir más?
  • Camisetas, calcetines, leggins gorditos➜ y todo elemento térmico que se te ocurra, especialmente si vas a trabajar en una zona exterior del parque en los meses más fríos

Normalmente, ellos mismos te dirán qué documentos tienes que llevar, pero por si acaso…

  • DNI➜ o pasaporte
  • Contrato descargado en el móvil➜ te lo pedirán el primer día para acceder por la entrada de Cast Members
  • Certificado de nacimiento➜ una copia certificada y copia digital
  • Si ya has ido más veces, no olvides la Navigo. [Actualización: puedes usar tu Navigo desde tu móvil]
  • Pasaporte➜ no es obligatorio teniendo DNI, pero recomiendo que lo tengas y lo lleves, por seguridad, en caso de robo o pérdida de uno de ellos.
  • Sábanas, toallas, mantas➜ te lo dan todo en la residencia
  • Certificados, diplomas, papeles que demuestren tus estudios o experiencia, a no ser que tu puesto lo requiera (en cuyo caso bastará con tenerlos de forma digital).

Si se te ocurre algo más, ¡no dudes en dejar un comentario!

Quiosco exterior de los parques

Guía para tu primer día como Cast Member

Si falta poco para que comiences a trabajar en Disneyland París y tienes mil dudas y poca información sobre cómo será tu primer día ¡bienvenido/a! Es el primer paso de tu nueva vida como cast member

Dependiendo de si empiezas con un CDD o un CDI, tu primer día podría ser diferente, ya que quizás comiences por la Tradición Disney y ahí te explicarán todo lo que necesitas saber (o casi).

En cualquier caso, nada te prepara para tu primer día oficial trabajando allí. Por mi experiencia (seis contratos), el primer día es siempre un caos. Falta información, no me dicen a qué hora empiezo, dónde voy a trabajar, cuál es la base de mi puesto… Ese día está para equivocarse (incluso la primera semana, o el primer mes, en algunos casos). No te preocupes. Lo saben y no te van a reñir por hacer algo mal. Aun así, voy a dejar algunas claves que te darán confianza para ese primer día.

Lleva zapatos negros. Hasta que te den los de seguridad (si tu puesto lo requiere), son más discretos con el costume. Asimismo, calcetines o medias negras, por si te toca llevar falda.

Si te dicen a qué hora empiezas tu jornada, ten en cuenta que esa es la hora a la que tienes que estar en tu puesto de trabajo. Es decir, calcula una hora más (al menos hasta que controles el proceso) para llegar a Imaginations, buscar tu costume, cambiarte y llegar al parque. Unos días antes de empezar tu contrato, tienes que escribir a tu lugar de trabajo a través del correo que te proporcionarán para preguntar tu horario del primer día. Al principio de este párrafo decía si te dicen, porque es posible que nunca te respondan y, en ese caso, ve a la hora que consideres.

Referencia de la salida 1 de la estación de Disney

Para llegar al parque, lo más habitual es tomar el autobús o el rer (tren). Si llegas en rer, busca la salida 1 y si es en autobús, mi recomendación es que acortes el camino pasando por la estación de tren y, de nuevo, busques la salida 1.

Aparecerás directamente delante del acceso para cast members (al salir a la derecha). Un cartel amarillo lo indica: CAST MEMBERS ONLY.

Para pasar el control de seguridad, el primer día te pedirán enseñar tu contrato y, de ahí en adelante, cuando lo tengas, tu ID. Mochila/bolso en la cinta y tú por el arco detector de metales (no hace falta que te quites el abrigo ni nada, pero sí dejar móvil, llaves, monedas, en una bandejita).

Lo siguiente es buscar el acceso a backstage: Judy Hopp’s (nombre real). Para llegar a él, has de cruzar la plaza por delante de la escultura de la mano de Mickey con la varita. Rodeando el carrito donde se venden productos de Disney por la izquierda, hay un camino que te lleva a la entrada, donde de nuevo hay un gran cartel que indica CAST MEMBERS ONLY.

Quiosco exterior de los parques

Si no has hecho la Tradition aún y, por tanto, no tienes ID, tienes que pasar por la caseta de la izquierda (al igual que si un día olvidas tu ID). En este punto basta con enseñar tu DNI o pasaporte y te darán una tarjeta blanca (guárdala a mano) y ya podrás entrar en el backstage. ¡Eres oficialmente cast member! (Bueno, ya lo eras, pero ya me entiendes).

El camino que sigue es el siguiente: todo recto, cruzando el paso de peatones que está junto a un edificio azul claro (que es Crush’s coaster por detrás) y, en este punto, ya estás viendo la famosísima  que corona el edificio Imaginations.

Lo primero es hacerte tu ID. Para ello, tienes que subir a una habitación situada en el piso de arriba, donde te pedirán la tarjeta blanca que te dieron al pasar por Juddy Hopps (¿la recuerdas?) y te harán una foto que imprimen en tu ID, así que péinate un poco antes de entrar. Lo más sencillo es que preguntes a cualquiera cómo llegar hasta esa habitación.

Una vez lo tengas, baja de nuevo y, un poco hacia la derecha, verás una ventanilla donde te asignarán un locker, dándote un ticket con el número y un código para abrirlo (guárdalo bien o hazle una foto con tu móvil para recordarlo los primeros días). Antes de buscarlo, entra en costuming para buscar tu uniforme. Pregunta a algún trabajador cuál es tu costume, incluso si piensas que sabes cuál es, pues hay muchos detallitos que no querrás pasar por alto. Quédate con la localización de cada pieza para encontrarlo la próxima vez. Antes de salir, te escanean las piezas que te lleves. Si tienes dudas sobre cómo llegar al locker, pide a alguien que te acompañe; es un poco laberíntico.

Una vez lo encuentres, te cambias, guardas tu ropa y las cosas que quieras dejar y cierras bien el locker.

Ten en cuenta que el edificio de Imaginations queda lejos del parque Disney (no tanto del Studios), por lo que si vas a necesitar alguna cosa personal a lo largo del día, como dinero o tu comida, puedes llevarlo, siempre usando una bolsa o bolso discreto.

El parque es muy grande y hay muchas bases donde puedes trabajar. Si no te han dado indicaciones antes de tu primer día, pregunta. A cualquier persona que veas. Si llevan tu costume, mejor, así seguro que saben indicarte. Pero, si no, la mayoría conocen bien el parque y el backstage.

Mi mejor consejo es: no te rayes. Y vale para todo. No te preocupes si llegas tarde, si haces algo mal, si te equivocas, si no pillas algo a la primera. Es normal. Si le echas ganas y una sonrisa, es lo que más valoran. Y no hay mejor manera que aprender y habituarte que haciéndolo.

¡Que disfrutes de tu primer día!