Nametag del 25 aniversario de Disneyland París con el nombre Dominique

El secreto mejor guardado de los parques Disney: los nametags

El nametag es esa pieza de metal que llevamos en la camisa o chaqueta con nuestro nombre. Sin apellidos, como quiso Walt (Disney).

En Disneyland (ya sea París, Orlando o Shanghai) es obligatorio que absolutamente todas las personas que trabajan en el parque, sea backstage u onstage, lo lleven en todo momento. Y siempre en el lado izquierdo, donde está ton coeur.

En Disneyland Paris trabajan más de 15.000 personas que van y vienen constantemente. Cada cierto tiempo, se cambia la estética, el diseño, los colores. Así que imagínate, un nametag por cast member que cada cierto tiempo cambia. Un poco inviable, ¿no crees?

Nametag del 25 aniversario de Disneyland París con el nombre Dominique

Además, como explicaba en otro post, el primer nametag con tu nombre te lo dan en la Tradition Disney, pero ¿y si comienzas con un CDD de dos semanas? ¿y si lo pierdes? o ¿y si te dan el tuyo, pero en el siguiente contrato utilizan otro estilo? Aún más inviable, ¿no?

Pues he aquí el secreto mejor guardado: muchos de los nametags que llevan los cast members no corresponden al nombre real de la persona que lo lleva.

A lo largo de mis contratos fui Paula, Mirindra, Irene, Dominique (¿quién no ha sido Dominique o Claude trabajando en Disneyland Paris?), Prescillia, María Sonia, Chloe, Concetta, Tiphaine, e incluso un día fui Eric.

Y claro, es una pena porque muchas veces los guests te llaman felices por «tu nombre», o gente española te habla en inglés/francés/por señas porque al ver que te llamas Dominique no se pueden imaginar que seas española.

La mayoría de las veces porque se pierden, se abren y se caen, o los echamos a lavar sin querer, enganchados en el costume. A los CDD con suerte nos dan un nametag con nuestro nombre. Uno. Y, si lo pierdes, pues ya estaría. Si directamente no tienes, te dan uno en tu puesto de trabajo, con el nombre que tengan por ahí. Si lo pierdes, en costuming hay una cajita de nametags para que escojas a placer.

Fun fact, yo no tuve un nametag con mi nombre hasta el segundo contrato, y cuando por fin me lo dieron (durante traditions), cambió el diseño para celebrar los 25 años del parque y no pude seguir usándolo.

Nametag de Disneyland París con el nombre Irene
Nametag de Disneyland París con el nombre Irene

Fun fact #2, en mi CDI sí que me dieron un nametag con mi nombre al poco de empezar y conseguí mantenerlo durante los 9 meses que estuve.

Al terminar el contrato, en teoría, hay que devolverlo, pero oh vaya justo se me perdió el día anterior.

Mapa de los lugares ideales para Parade y Fuegos artificiales

Consejos para ir a Disney, de alguien que ha ido mil veces (o casi)

Como cast member, puedo entrar a diario en el parque de manera gratuita (lee esta entrada para saber cómo). En mis primeros contratos, me tomé en serio esta oportunidad y era raro el día que no lo visitaba, aunque fuera solo para dar un paseo. Junto a ello, he comprobado cuáles son las dudas más comunes de guests, así que aquí van los trucos y consejos para ir a Disney y sacarle el mayor partido a tu visita:

Logo aplicación de Disneyland París

Como explico en este post, en la app de Disneyland París encontrarás toda la información que necesitas para tu visita. Mapa de ambos parques, Disney Village y hoteles, tiempo de espera a tiempo real de las atracciones, información detallada de restaurantes y espectáculos, etc.

Asegúrate de descargar la aplicación del parque de París, que más de una vez me han preguntado por una atracción que está en el Disney de Orlando.

El mapa tal y como aparece en la app es muy útil, pero puede ser confuso. Las distancias no están claras y, en la realidad, hay plantas y arbustos que confunden. Por ejemplo, la zona de Adventureland está hecha literalmente para que te pierdas. Para orientarte, fíjate en los elementos grandes, como las atracciones, los lagos o el castillo.

Y ya si lo combinas con preguntar a los cast members cómo llegar a un sitio, no tendrás problema.

La decoración de las tiendas está muy cuidada, así que, aunque no sea para comprar, al menos pásate un momento para admirar la ambientación. Lo mismo ocurre con los restaurantes de comida rápida, no dudes en echar un vistazo, aunque no pidas nada para comer (para los de servicio a mesa y buffets, necesitas reserva para entrar).

Interior de una tienda, decorada con la casa de los 7 enanitos (y Blancanieves)

En relación a lo anterior, Main Street no es sólo «la calle de tiendas que lleva al castillo y a las atracciones». Tiene tantísimos detalles que merece la pena recorrerla con tranquilidad y con los ojos (y las orejas) bien abiertos. Si tienes mucho interés y no quieres perderte nada, también puedes buscar información y puntos secretos de Main Street antes de ir, pero yo recomiendo descubrirlos allí directamente y dejarte sorprender.

Una botella de 0’5L dentro del parque, cuesta más de 3€ (literal). Así que para evitar disgustos por deshidratación, lleva una botella reutilizable. Se puede rellenar en las pocas fuentes que aún funcionan (antes del covid en cada esquina había una, durante el covid las cerraron y ahora poco a poco las están reabriendo), pero también en algunos restaurantes.

Es típico ir por Disney un día soleado y bonito y que de repente se ponga a llover a mares. Si esto ocurre, corre a resguardarte en la cola de una atracción con techo. Puede que sean 3 minutos de lluvia, pero puede que sea media hora y la pases bajo un techo cualquiera viendo la vida pasar, en vez de aprovechar haciendo cola para una atracción muy concurrida.

Siempre, siempre, por si acaso, lleva un poncho amplio para protegerte de la lluvia.

Quizás te haga ilusión ir al evento especial de Halloween el 31 de octubre o ver entrar el año en el parque el 31 de diciembre. Pero si lo que realmente quieres es ver el parque con la decoración navideña o de Halloween, mejor ir unas semanas antes. La temporada de Halloween empieza sobre el 1 de octubre y, la de Navidad, alrededor del 5 de noviembre. Merece mucho la pena ir fuera de los días específicos de las festividades. Yo nunca he visto tanta gente en el parque como las dos semanas de navidad.

Si tu visita es de un solo día, está bien tener clara tu prioridad: probar todas las atracciones, conocer al mayor número posible de personajes, ver todos los espectáculos… para poder exprimir al máximo tu experiencia. Y, desde luego, mi recomendación es que vayas a un solo parque, porque si ya es difícil ver uno entero un día, los dos es misión imposible. Y, en ese caso, analizar para elegir bien qué parque. El más conocido es Disneyland Park, pero el Studios no se queda atrás.

Mary Poppins y los pingüinos saludando a guests

Mi consejo es que, si quieres ver y hacer el máximo de cosas, cada día lo dediques a algo concreto. Por ejemplo, día 1: atracciones, día 2: conocer personajes y ver espectáculos.

Mapa de los lugares ideales para ver el desfile y el espectáculo de fuegos artificiales de Disneyland París

Para ver el desfile de personajes, recomiendo el lugar desde donde sale, que es junto a la atracción de It’s a Small World en Fantasyland (en el mapa se indica el lugar exacto, pero es bastante claro, ya que hay unas puertas enormes). Hay menos gente y podrás ver de cerca a los personajes que pasan a pie.

Otra opción es verla desde el lugar más cercano a la siguiente atracción que quieras hacer, para volar hacia allá antes de que se llene de gente en cuanto termine en tu lado. Por ejemplo, en la entrada a Frontierland para ir a Big Thunder Mountain.

En rojo, lugares ideales para ver el desfile. En azul, para ver el espectáculo de fuegos artificiales.

Desde el 10 de enero, el nuevo espectáculo del final del día es Disney Tales of Magic. Sin hacer mucho spoiler, pasan cosas a lo largo de Main Street, pero la proyección principal, drones, fuegos artificiales y demás, ocurren en el Castillo. Depende de lo que prefieras:

  • Centro de la plaza: como hay un pequeño montículo en medio, es difícil que las personas que estén delante te tapen la vista. Ten en cuenta que, antes de que empiece, muchas personas esperan sentadas y es posible que, al levantarse, midan dos metros y medio. En este sitio, podrás ver más de cerca la proyección sobre el castillo, los drones y los fuegos artificiales.
  • Main Street: ya sea al principio o al final de la calle, pero cuanto más centrado mejor. Disfrutarás de lo anterior desde la distancia, pero no te perderás lo que ocurre aquí. Personalmente, es mi zona favorita para verlo. Además, en esta zona hay menos gente aglomerada.
Personas disfrutando del espectáculo de Disneyland París

A título personal, me permito pedirte por favor, que no grabes el espectáculo. Lo sé, es muy tentador, pero es muy molesto para las personas que están detrás (y delante, cuando pones el flash). Recuerda que en persona solo lo vas a ver una vez, disfrútalo con los ojos y, si lo quieres revivir, está en YouTube en 4K.

Lo mismo ocurre cuando quieres que tu peque vea bien el espectáculo. No lo subas a tus hombros. Piensa en las personas de las siguientes cinco filas detrás. Es muy incómodo tener que pedirle a alguien que lo baje, pero más aún es no poder ver el espectáculo a causa de ello. Si le coges en brazos, que sea a la altura de tu cabeza.

Espero que estos consejos te resulten útiles en tu próxima visita a los parques y, si te han gustado, no dudes en compartirlos con quien quieras. ¡Feliz visita!

ID Disneyland Paris

ID: tu identificación en Disney

ID Disneyland Paris

El ID es tu identificación, algo así como tu DNI en el país Disney, y es esencial en tu día a día como cast member. En él aparece tu nombre, tu foto, tu número de empleado/a y la fecha de finalización de tu contrato.

Durante tu turno de trabajo, tienes que llevarlo visible en backstage, pero guardado fuera.

Te lo darán el primer día de contrato y será casi lo primero que hagas.

Si empiezas haciendo tu Tradition, al llegar te harán una foto y momentos después te lo darán en mano.

Si, por el contrario, llegas con un contrato más corto o no es tu primer contrato aquí, podrás ir a que lo hagan en el edificio Imaginations. En la planta de arriba, hay una oficina dedicada a ello (puedes preguntar a cualquiera si tienes dudas de dónde ir). Te harán una foto (o usarán la de tu contrato anterior) y te lo darán, directamente, con una lanière para llevarlo.

  • Para trámites dentro de la empresa
  • Entrar y salir por los accesos exclusivos para cast members
  • Sacar tu uniforme de costuming

Monedero: para pagar tus comidas en cualquiera de las cantinas para cast member (especialmente si trabajas en un área donde se maneja dinero (restauración, boutique), ya que no te permiten llevar dinero encima) o en las máquinas expendedoras.

Badger (fichar) cada día al llegar y al acabar tu turno de trabajo.

Acceso: ingresar con tus datos a la caja registradora o a los controles de tu puesto.

Descuentos: al enseñarlo en las tiendas y restaurantes de los dos parques y Disney Village. Y en ciertas tiendas y restaurantes de fuera del parque, por ejemplo, en el centro comercial de Val d’Europe.

Mi recomendación es que lo lleves siempre encima, ya que hay muchos locales que ofrecen descuentos que te sorprenderán. O para las visitas de última hora al parque.

Interfaz búsqueda empleo Disneyland París

Cómo encontrar empleo en Disneyland París usando Disney Careers

Esta guía paso a paso te acompaña en el proceso para trabajar en Disneyland París en 2025, detallando cada etapa

Imagen del castillo de Disneyland París con la frase "hacer realidad los sueños es una profesión"

La página donde encontrar tu puesto ideal es Disney Careers.

Aquí publican ofertas para todo tipo de perfiles, desde puestos de management a becas o prácticas, y todo tipo de empleos: no solo cara al público, sino también en el backstage u oficinas.

En este blog, nos centramos en aquellos para los que no se requiere una formación ni experiencia previa, como restauración, boutique, atracciones o recepción de hotel (puedes ver las más interesantes en el enlace de arriba: ofertas de empleo activas). Cualquier persona puede trabajar en Disney, si cumple con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Tener un nivel mínimo de francés
  • Poder permanecer de pie durante 2 o 3 horas seguidas
  • Tener flexibilidad horaria y disponibilidad para trabajar cualquier día de la semana y días festivos

La posibilidad de poder presentarte a un puesto u otro, lo marcará el nivel y el número de idiomas que hables. Cada puesto tiene sus propios requisitos.

Para acotar la búsqueda, haz clic en «AJOUTER DES FILTRES».

Si usas ordenador, es la columna de la derecha y, al seleccionar una opción, los resultados se actualizarán directamente, sin necesidad de clicar en nada más.

En primer lugar, comprobamos que en Entreprise tenemos seleccionado Disneyland Paris, que debería estarlo por defecto.

Si tienes claro qué puesto te gustaría desempeñar, escríbelo directamente en Saisissez un mot clé. Pero te recomiendo que no te ciñas a una sola opción.

En niveau de l’emploi, selecciona «Opérations / Fabrication». Es aquí donde aparecerán las ofertas que nos pueden interesar. Hay temporadas en las que no hay ninguna oferta interesante. No te preocupes, ya llegarán. Es cosa de entrar en la web cada cierto tiempo o seguir este blog, ya que yo lo voy actualizando en Ofertas de empleo activas para que no te pierdas nada.

Si estás en el móvil, es el momento de clicar en «Appliquer les filtres/Fermer», arriba del todo, en azul.

Este sería un ejemplo de una oferta interesante:

Como vemos, dice la temporada (Halloween 2024) y todos los puestos para los que buscan gente. En ocasiones, a la vez que publican una oferta para una temporada concreta, suelen publicar otra para un periodo más largo o buscando CDI.

También puede ser que propongan una Journée de recrutement, que son las jornadas presenciales en las que te ofrecerán un puesto en base a tu entrevista. Estas son muy interesantes, ya que al asistir, puedes optar a más opciones, tanto en relación al tipo de contrato, como al puesto, como al tiempo durante el que quieres trabajar. Aquí explico más sobre ello.

Una vez elegida la opción que más te interese, al pinchar sobre ella podrás ver más detalles: en qué consiste el puesto, los requisitos y responsabilidades y por qué trabajar en Disney. Al final de la página, encontrarás el botón de «postuler maintenant».

El siguiente paso será crear una cuenta o entrar directamente desde tu cuenta de LinkedIn, si prefieres. Si quieres conocer el paso a paso del proceso hasta conseguir tu contrato, puedes leer este otro post.

¡Mucha suerte!

Residencia cast members

Residencias y hoteles Disney para Cast Members CDD

Cuando llegas a trabajar en Disneyland París, una de las cosas por las que no debes preocuparte es encontrar un lugar donde vivir durante el tiempo que dure tu contrato

Al obtener un contrato definido (CDD) de menos de 8 meses, Disney facilita la opción de alojarte en una de sus residencias durante el tiempo que dure el contrato, más un par de días de cortesía. Cuando envías tu disponibilidad de fechas o al proponerte un contrato, te preguntan si necesitarás alojamiento y, si es así, normalmente será a tu llegada cuando te digan dónde te alojarás.

Hay dos residencias que se componen de varios edificios independientes, separados de jardincillos, con habitaciones tipo estudio, en su gran mayoría individuales, con baño y cocina (equipado con nevera, microondas y utensilios), así como calefacción, todo incluido. También hay parking de coches y bicis. En la entrada, el personal de seguridad controla que sólo entren los cast members alojados, por lo que las personas invitadas sólo pueden estar un tiempo determinado (suele ser entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche).

La Boiserie
Está a 15 minutos de Disney en autobús (línea 2234) y 35 de Val d’Europe. Tiene gimnasio e internet, incluidos en el precio, y lavandería, que se paga aparte.
Les Pleiades
Está a 20 minutos de Disney en autobús (línea 2231) o 40 minutos (línea 2234) y 20 de Val d’Europe. Tiene gimnasio y salas comunes. Los servicios de lavandería e internet se pagan aparte.
Residencia La Boiserie en 2018

Residencia La Boiserie (2018)

El primer día, a tu llegada, te llevarán en autobús hasta la residencia.

Desde que terminaron las obras de estas dos residencias, es menos habitual, pero, en las temporadas en las que necesitan más personas trabajando, también pueden alojar cast members en apartahoteles de Val d’Europe, compartiendo habitación. Al ser hoteles, las entradas y salidas no están tan controladas, por lo que es posible invitar gente sin dar explicación en recepción. También es posible tomar un desayuno buffet (que hay que pagar aparte, con descuento para cast members). Los más habituales son:

Adagio
Una habitación doble, un baño, un aseo y un salón-cocina con un sofá cama. Suelen alojar a tres personas en cada apartamento. Tiene piscina y un autobús que te lleva a Disney de manera gratuita (simplemente pidiendo un folleto en recepción).
Residhome
Puede ser una sola habitación que hace de dormitorio, salón y cocina, y por otra parte el baño; o tener el dormitorio independiente. Aquí se alojan dos personas. Está justo al lado de la estación de rer (tren).

Para dos semanas, el precio para estas opciones suele ser de 12€ por noche. El total tendrás que pagarlo el día de llegada y no piden fianza. Si tu contrato es más largo, el precio ronda los 350€ al mes, a pagar a final de mes, además de una fianza de 200€, que como siempre devolverán al final del contrato si no rompes nada.

Por último, te aconsejo llegar temprano para tener la mejor habitación, estar con la mente abierta, dado que nunca se sabe dónde te pueden mandar ni con quién y, si conoces a alguien, intentad llegar a la vez para tener la oportunidad de estar en el mismo alojamiento. De todas maneras, si después de un tiempo no estás cómodo/a, es posible pedir un cambio de alojamiento.

Si tu contrato es indefinido (CDI), te pueden ayudar a encontrar alojamiento, pero será en lugares diferentes a los de los CDD.