Equipaje contrato en París

Cómo elegir tu vuelo ideal para empezar a trabajar en Disneyland París

Compra el vuelo ideal sin estrés y sin gastar de más

El otro día bromeaba con un amigo del éxito que tendría un aeropuerto exclusivo del Parque Disney, con conexión a las capitales europeas y, quizás, a alguna ciudad española más, como Sevilla o Valencia, que para eso ha sido nuestra idea. Pero hasta que este proyecto se haga realidad, nos quedan tres aeropuertos desde los que llegar a Disneyland París, en tren, en autobús o en coche.

París tiene tres aeropuertos: Orly (ORY), Charles de Gaulle (CDG) y Beauvais (BVA).

Mapa aeropuertos París

La información que voy a dar aquí puede valer para cualquier vuelo, sin importar origen y destino, pero siguiendo con la temática de este blog, te voy a hablar del vuelo para comenzar tu contrato de trabajo en Disneyland París.

Cuanto antes lo compres, más barato será. Rara vez vas a comprar un vuelo con meses de antelación para encontrarlo más barato una semana antes. Cómpralo en cuanto puedas y, por si acaso, no vuelvas a mirar.

1. Elige qué día quieres volar
2. Calcula el tiempo de conexión
3. Escoge el mejor vuelo utilizando Skyscanner
4. Compra en la web oficial de la aerolínea
5. Cuándo hacer el check-in

Día calendario

Como estás buscando un vuelo para iniciar tu contrato, ten en cuenta que, para que te hagan el reembolso, tendrá que salir en las 48 horas anteriores a esa fecha de inicio.

Lee este post para conocer todos los detalles del reembolso.

Para llegar de los aeropuertos hasta el parque, siempre vas a tener que utilizar un transporte público con su horario correspondiente (el taxi es excesivamente caro por la distancia; a no ser que vayas con un grupo grande). Si vas a alojarte en una de las residencias de Disney, te informarán de la hora máxima a la que puedes llegar antes de que cierren (suele ser entre las 16 y las 18, lo mejor en este caso es llegar por la mañana).

Aquí te explico con detalle cómo llegar desde los aeropuertos hasta el parque.

Hora

Como ya he dicho en otras ocasiones, yo descarto directamente el aeropuerto de Beauvais por la dificultad para llegar a Disneyland París. No me dejo llevar por los precios de Ryanair, porque sé que lo voy a pagar en tiempo y quebraderos de cabeza.

Entonces, antes siquiera de mirar los vuelos, comprueba el horario del Magical Shuttle, TGV o RER, especialmente el último del día (o el primero, si es para volver). Calcula alrededor de una hora desde que el avión aterriza hasta que sale el autobús o tren, para que te de tiempo de recoger tu equipaje y encontrar la parada tranquilamente. Y tener un margen, en el caso de que haya un retraso con el avión.

En mi experiencia, Orly es un aeropuerto más sencillo que Charles de Gaulle para ubicarse y ubicar el transporte. Tenlo en cuenta también a la hora de calcular ese tiempo extra desde que aterriza hasta la conexión. Te animo encarecidamente a que preguntes al personal.

Una vez decidida la hora más tardía a la que debería aterrizar tu avión para llegar a tiempo a la conexión, el siguiente paso es:

Web

Para hacer la búsqueda, yo siempre, siempre, utilizo skyscanner.es (que ojalá me patrocinaran, pero no). Sólo la búsqueda. Para comprar iremos a la web oficial de la aerolínea. Pero eso lo cuento más adelante. Y siempre, siempre, en modo incógnito, especialmente si no voy a comprarlo inmediatamente. Es decir, si es urgente y sabes que lo vas a comprar hoy, no es necesario el modo incógnito.

En la página principal, escribe el origen (tu ciudad o la ciudad con aeropuerto más cercana a ti) y destino (París (todos), luego quitaremos Beauvais), así como la fecha. Si no es para el inicio de tu contrato, puedes seleccionar Fechas flexibles para ver qué momento es más barato. Para esta búsqueda elige solo ida, no ida y vuelta.

En la columna de la izquierda (desde el ordenador) o en la sección de arriba (móvil), verás la sección Filtros. Aquí, te recomiendo seleccionar:

  • Escalas: quita la selección de 1 escala y 2 escalas (a no ser que vivas en un lugar remoto donde sí o sí tengas que hacer una escala). Aunque el precio pueda ser tentador, puede significar esperar horas o incluso de cambio de aeropuerto. Si hay vuelos directos, sin duda es mejor que lo escojas, ya que te quitas el problema del tiempo de espera, el estrés de si hay un retraso y el agobio por tu maleta facturada.
  • Horas de salida: selecciona la franja horaria ideal, con el límite de la hora que has calculado en el segundo paso, moviendo el punto azul de la derecha.
  • Aeropuertos: está debajo de Aerolíneas. Quita la selección de París Beauvais.
Filtros skyscanner para elegir vuelo ideal

Decide la opción ideal para ti entre los resultados. No hace falta ni que selecciones «ver vuelo».

Si estás mirando vuelos para un CDD corto, busca a continuación y en una pestaña nueva, el vuelo de vuelta. Seleccionando de nuevo «solo ida» y cambiando el orden de origen y destino para salir desde París. Volveremos a usar los mismos filtros que anteriormente (aunque esta vez en el horario de salida moveremos el puntito azul de la izquierda, comprobando el horario del transporte hacia el aeropuerto previamente). Hazlo antes de comprar el vuelo de ida, ya que, si los dos resultan ser de la misma aerolínea, es posible que haya algún descuento al comprarlos a la vez. La cosa es ir comprobando tus opciones.

Y pasamos al siguiente paso: buscar el vuelo en la web oficial para reservarlo.

Si te preguntas por qué no comprarlo directamente en Skyscanner o en un proveedor como eDreams, Booking o Rumbo, yo no lo recomiendo porque, si hay un problema con el vuelo, como un retraso o un problema con la maleta, es mucho más complicado obtener responsable, especialmente en el momento.

Fíjate en la parte de la izquierda del vuelo escogido. Ahí pone qué aerolínea opera el vuelo y es eso lo que nos interesa.

Elegir vuelo ideal - aerolínea

Ya sea Transavia, Vueling, Iberia, Easyjet o cualquier otra, dirígete a su web oficial, que contenga el nombre de la aerolínea en el dominio.

Para este paso, vuelve al navegador habitual, sin modo incógnito, para que se guarden tus datos personales. Vuelve a escribir origen, destino y fecha. [Selecciona solo ida a no ser que seas CDD corto y tu vuelo de vuelta sea de la misma aerolínea].

Ahora sí, selecciona el vuelo ideal, con la hora y el precio que te venga mejor, y continúa hacia la compra.

Muchas de las aerolíneas, como Transavia o Vueling, ofrecen lo primero diferentes paquetes con diferentes condiciones para el mismo vuelo, cada uno más caro que el anterior. Dependerá del lujo que te quieras permitir o de lo «barato» que sea lo caro (porque si entra dentro del máximo del reembolso, perfecto. Nada que decir).

Sin embargo, si lo que buscas es lo más económico posible, atento/a:

Abre dos pestañas con el mismo vuelo para comparar si sale más barato elegir un paquete o añadir los extras por separado:

  1. Abre el mismo vuelo elegido en dos pestañas diferentes.
  2. Deja abierta la página de los paquetes y, en la otra pestaña, selecciona el paquete más barato. Incluso si tienes maleta que facturar o una necesidad imperiosa por sentarte en X asiento, podrás elegirlo más tarde.
  3. Lo habitual es que el siguiente paso, antes de incluir los extras como la maleta, te pidan todos tus datos: nombre, apellidos, e-mail, teléfono. Todo. Te pedirán más datos u ofrecerán servicios antes de lo importante: la maleta. No te preocupes, que llegará. Mientras no llegues a la pantalla de pago, todo bien.
Elegir vuelo ideal - seleccion asientos

Si te llevan a la imagen del avión con sus asientos libres y los ocupados y los € encima de cada uno de ellos, si hay alguno que indique 0€, perfecto. Elige tu preferido y continúa. Pero si absolutamente todos tienen un precio, ninguno es gratis y no tienes una necesidad imperiosa de sentarte en un asiento concreto, en TODAS LAS AEROLÍNEAS te van a ofrecer la opción de «omitir selección de asiento», «elegir más adelante», «asiento aleatorio» o similares para NO PAGAR POR TU ASIENTO. Eso es así siempre. Búscalo, porque puede estar algo oculto.

Maletas

Sé paciente y, por fin, llegarás a la pantalla de la maleta. En algunas aerolíneas, te ofrecerán varias opciones dependiendo de la cantidad de equipaje o los kilos que quieras llevar. Para un inicio de contrato, yo pagaría por al menos 20kg, pero dependerá de la duración del contrato y la época (en verano la ropa pesa menos).

Llegados a este punto, ya deberías saber qué te conviene más, si uno de los paquetes o escoger el más barato y añadirle tus extras personales.

24 o 48 horas antes de la salida del vuelo, será el momento de hacer el check-in.

Aunque tengas que facturar y pasar sí o sí por el mostrador de facturación (donde te darán en papel la tarjeta de embarque), haz el check-in cuanto antes, especialmente si no pudiste elegir un asiento de manera gratuita durante el proceso de compra. Ahora puede ocurrir que te den opciones de asiento gratis que no te daban o que, ahora sí, te ofrezcan la opción de asiento aleatorio que no podrás cambiar sin pagar.

Aquí ocurre una cosa. Hay aerolíneas que cuanto antes lo hagas mejor (como Iberia), ya que mejor será el asiento. Pero otras, como Ryanair, si lo haces cuando aún hay muchos asientos disponibles, lo más probable es que te den un asiento de en medio para obligarte a que pagues. En ese caso es mejor esperar al último momento, para obtener un asiento de ventanilla o pasillo.

Parada de autobús Magical Shuttle ORLY

¡Y listo! Espero que te sirvan estos consejos y, si te ha quedado alguna duda o tienes algún truco que siempre usas, ¡deja un comentario! Buen viaje y mucha suerte en esta nueva aventura.